Blog de Nicolás Soto, escribidorzuelo de novena categoría y rockero venezolano de vieja data. Gracias por visitarnos.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Los amantes
"Gris de tiempo gris", primer capítulo
1973.
Llegó a Miguaque en un destartalado Buick rojo del 62, cuatro puertas, con un sol simoníaco peinándole la espalda.
En vez de tomar hacia la redoma donde daba inicio la avenida Andrés Eloy Blanco, entrada natural para quienes arribaban desde Caracas, enfiló hasta la antigua laguna de “La Chamana”, denominada así todavía por el vulgo. Aminoró la marcha y dobló a la izquierda, por una calle polvorienta. Los niños barrigones de cara frisada con espesas costras de moco lo vieron pasar rumbo al centro del pueblo. Al detenerse para no maltratar los amortiguadores del cacharro con los frecuentes baches que le salían al paso, las hordas de perros realengos, mustia pelambre y atiplados ladridos, lo perseguían en veloz carrera, como reclamando a bocajarro una intrusión fugaz.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Downloads
The Great Kat (guitar virtuoso - some of her songs)
http://w16.easy-share.com/1702837335.html
Kraftwerk - Musique non stop (video)
Ladies WC - Psychedelic venezuelan rock band from 1969
Lucinda Williams - World without tears (Live.mpg)
Lucinda Willaims - Bleeding fingers (Live.mpg)
domingo, 7 de diciembre de 2008
Diestras y siniestras, cap. III
Marx previó el fin del estado, pero sus discípulos terminaron reforzando la estatolatría.
Tomar el cielo por asalto, tal era la promesa bolchevique de 1917, como lo sigue siendo de los recientes intentos de instalar a contra natura el concepto socialista o, para expresarlo sin ambages, la camunina[1] estatista y, aún más allá, el afán de poder por el poder mismo en tanto que avidez barbárica. Para ello hay que revestir la intentona totalitaria con un ropaje litúrgico que la asemeje a las religiones y cosmogonías, llevando al paroxismo a las masas domesticadas. De allí, entonces, los aquelarres nacionalsocialistas magistralmente filmados en Nüremberg por Leni Riefenstahl, los elaborados desfiles milicianos en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar la asonada del octubre rojo, las concentraciones arreadas en La Habana para escuchar las interminables peroratas del chivudo (imitadas en Venezuela por el demagogo verrugón), todas ellas fiel refracción de la hora del odio magistralmente descrita por George Orwell en 1984. En suma, el efecto gregario en función de postrarse ante yo el supremo, encarnación altísima del estado, vale decir, de la voluntad del pueblo, el nuevo opio de las masas, el culto a la personalidad.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Sesentera y va que chuta
Con esta vista de águila que me gasto, no hay bate quebrao que valga.
Sesentera (III)
Muchacho es sinónimo de actividad física incansable. Nuestras expansiones incluían monear matas, jugar metras, policía librao, perinola en sus diversas modalidades (p’alante, p’atrás y martillo), trompo, gurrufío, volar papagayos, patinar en diciembre sacándole chispas a las ruedas en la bajada de la plaza Bolívar hasta la avenida Táchira por la calle Atarraya y, por supuesto, las caimaneras.
¿Qué decir de la emoción y diversión que nos embargaban? Las anécdotas abundan, pero por ahora me limitaré a evocar dos. El actual pediatra infectólogo Juan Félix García cubría el jardín derecho. El hoy ingeniero Rafaelito González Rojas descargó un potente elevado hacia esa zona y la bola parecía que bañaba a Juan Félix, quien corría y corría, quitándose la gorra para tapar el sol y mejorar la visibilidad. Cuando ya comenzábamos a celebrar el jonrón, ¡zuás!, la pelota le cayó dentro de la cachucha a Juan Félix… ¡y se armó la sampablera! ¡Chepa!, ¡Lechudo!, fueron los gritos que más se oyeron.
La otra. Veníamos un domingo en la tarde, después de una caimanera, con el sol inclemente del llano atarrayando, muertos de la sed por la calle Guasco diagonal a la catedral. Alguno exclamó: “Si hubiera alguna bodega abierta, me tomaría quinientos frescos”. De repente se abrió una ventana y emergió el bigote hirsuto del turco Kifa: “Baisano, base adelante. Mí no cierra nunca”. Y a beber colita Grappette se dijo.
Así se pone “El Pollo” Arturo Coronil cuando canta el tercer strike y el ponchao no quiere aceptarlo.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Dueto de mociones
Dueto de mociones
por: Nicolás Soto
Binomio de proposiciones. Duodeno de propuestas para el debate. Venzo la abulia y escrituro.
Primo, tomemos las recientes experiencias electorales, auspiciadas por la dictadura de nuevo cuño entronizada en la patria de Andrés Bello, y analicemos. La disposición de que basta con disponer de una mayoría relativa precaria, escuálida cuando mucho, implica que los cargos otorgados supuestamente a través del sufragio no alcancen un nivel de representatividad que avale el nombramiento. De ser ciertas las cifras del consejo electoral chavetón, impregnadas como están de timo y dolo, ningún funcionario electo cuenta con un amplio cimiento de legitimación. ¿Son suficientes un veinte por ciento de la votación efectiva, si acaso un treinta por ciento, cuando mucho un cuarenta por ciento, para suscribir la legitimidad del aspirante pretendidamente electo? Ahí están los jumentos de la denominada “asamblea nacional” como paradigma de la no representatividad.
Esta dispersión de la voluntad del electorado ha provocado la irrupción de aspiraciones irracionales que socavan el principio de la necesaria unidad para vapulear los cada día más graves problemas que afrontamos. Alrededor de la retreta de candidatos (muchos de ellos no muy santos que digamos) se han sedimentado mesnadas de veteranitos y bichitos, habilísimos calentadores de oreja y gorreros de grueso calibre, con las pezuñas en stand by para ponerse “donde haiga”.
¿Una posible solución? Después de sobrevivir al actual disparate (que finalizará tarde o temprano, por re o por fa), habrá que implementar, en el nuevo orden institucional que sustituya a ese monumento a la piratería hermenéutica que es la constitución chavetona, la elección uninominal y a doble vuelta para todos los cargos, ejecutivos y legislativos. Así, pongamos por caso, en la primera vuelta podrán lanzarse todos quienes se sientan llamados a la liza electoral, con posibilidades o no de cautivar la atención del electorado. Si nadie logra mayoría absoluta, entonces, los dos más votados pasan a la segunda vuelta y privará el principio de “la mitad más un voto” para ser ungido. Por el lado parlamentario, esto acarreará el definitivo fallecimiento de los pavosísimos métodos de listas, planchas, morochas, kinos y demás arquetipos de la tracalería en función política. Asimismo, con la elección uninominal los partidos y demás movimientos proselitistas deberán agudizar sus antenas para ubicar y captar a los líderes natos en cada comunidad específica, y no al revés, como viene sucediendo hasta ahora.
Secondo, agárrense duro los partidarios de la salida inmediata del demagogo ignorante y corrompido (d.i.c.). Viene rodando con más fuerza cada día la siguiente tesis (a ver qué opinan ustedes): ahora que la crisis provocada por el despilfarro y la ladronería del d.i.c. se torna inocultable (“nos agarró con los calzones abajo y las nalgas peladas”, como dicen en el llano), dejémoslo que se cocine en su propia salsa. Que le reviente en su cara hinchada y verrugona todo el tifón del desnalgue que, hasta ahora, estaba camuflado tras los ascendientes precios del petróleo. Es previsible que, dada la archiconocida cobardía del interfecto, cuando los nubarrones se tornen bien negros (presumiblemente después de la elección y la navidad), pretenderá huir, hacia atrás (¡sóbalo ahí, capitán Alfredo!) o hacia delante, lanzando espumarrajos contra los golpistos y golpistas, escuálidos y escuálidas, imperialistos e imperialistas, bla bla blá.
jueves, 23 de octubre de 2008
¿Presidente o presidenta?
¿Presidente o presidenta?
El participio activo del verbo atacar, es atacante.
El de sufrir, es sufriente.
El de cantar, es cantante.
El de existir, existente.
Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta.
Si se sostiene al principio de que no se admiten discriminaciones por género, raza, religión, status socioeconómico, preferencias sexuales, etc., bastaría con utilizar el genérico correspondiente en cada aspecto legal. Si hablamos de ciudadanos, por ejemplo, se sobreentenderá que podrán ser mujeres, hombres, negros, blancos, aborígenes, etc. Si hablamos del conjunto de los individuos, no habrá que decir "los individuos y las individuas", "la ciudadanía y el ciudadanío", "los indígenos y las indígenas", "los afrodescendientos y las afrodescendientas", valga el caso.
He dicho, panitas y panitos.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Sesentera por cuentagotas
Sesentera (II)
por: Nicolás Soto
El padre era estricto y había que caminarle derechito, siendo la justicia y equidad partes inseparables de su tutela. La totalidad de mis condiscípulos de entonces concuerda en que ─ si bien la chillaban al encajar los palmetazos, regaños y coscorronazos ─, después de adultos llegamos a agradecer la mano firme que señalaba el derrotero de la conducta intachable. Con o sin Lopna. Por mi lado, aprendí a tirar la piedra y a esconder la manito, para que no me sobaran con La Milagrosa. Aparte de uno que otro con ínfulas de guapetón ─ nunca faltan los bullies, como dicen los anglosajones ─, nosotros no pasábamos de nimias travesuras y, más bien, competíamos sanamente en el campo del aprendizaje.
Kennedy y Jackie en Dallas, minutos antes de la tragedia.
lunes, 13 de octubre de 2008
¿A qué se deberá esta predilección de izquierdas y derechas por la preponderancia del estado?
De diestras y siniestras (II)
"Tutto nello Stato, niente al di fuori dello Stato, nulla contro lo Stato”
Il duce Benito Mussolini
"Dentro de la revolución, todo. Fuera de la revolución nada"
Un par de duces caribeños, uno chivudo, el otro verrugón
¿A qué se deberá esta predilección de izquierdas y derechas por la preponderancia del estado? Habría que remontarse, quizá, a la génesis de la necesidad organizativa en lo social y a la perenne animalidad que nos negamos a abandonar, con todo y las “n” centurias transcurridas desde el albor del género humano. Expliquémonos, a ver si atinamos.
La exigencia de protegerse a sí mismos contra ingentes factores externos llevó a los primeros conglomerados humanos a confiarse en algunos de sus miembros para la dirigencia, usanza que hemos heredado de las bestias (todas las manadas cuentan con su respectivo papaúpa). Estos elementos poseían, a no dudar, ambición de liderazgo y, de esta forma, lograrían afianzar la supervivencia del grupo como excusa para empinarse por encima de sus congéneres. En algunos casos, esa bandería se impondría gracias al consentimiento tácito de los dirigidos, pero, a medida que las comunidades se acrecentaban en número y complejidad, la capacidad de violencia se convertiría en el fiel de la balanza. El aura de la supremacía de los unos sobre los otros iría labrando ese meollo inefable y terriblemente opresivo que hemos conocido, a lo largo y ancho de la historia, con la denominación de poder: todo por el poder, temámosle al poder, arrodillémonos ante el poder, ¡ah carajo con el poder! Aunado a lo anterior, la innata apetencia humana por dotarse de explicaciones acerca de la infinitud del universo y sobre la naturaleza de la vida misma generaría el fenómeno religioso, the ultimate explanation, la expresión que lo abarca todo, la dilucidación de todos los misterios, la base de sustentación que nos asienta y nos centra ante lo desconocido, suministrándonos toda repuesta para toda interrogante: ¿qué somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿qué hay después de la muerte? A posteriori aparecerían la filosofía y la ciencia con finalidades similares, pero primero fue lo primero: las religiones, las cosmogonías, las mitologías…
Mas he aquí, entonces, que en vía de franco ocaso el esquema monárquico tradicional, no podía perderse el acicate del disfrute sensual y adictivo del poder por el poder mismo. Se requería, por lo tanto, de argumentos de peso que justificasen a aquellas individualidades ansiosas de ponerle la pata en el pescuezo al resto de los mortales por causa de cualesquiera cargas psicopáticas o de cuentas por cobrar al prójimo, carburante sine qua non de estos sociópatas para encaramarse en las mieles del poder, ese poder que los ha desvelado[2] desde que el mundo es mundo.
[2] Aclaratoria lingüística: me llama sobremanera la atención el uso que el verbo desvelar ha venido tomando últimamente en algunas zonas de España como sinónimo de lo que aquí, en América, denotamos como develar, descubrir, destapar o revelar. Desvelar, caros míos, significa, aquí y ahora, perder el sueño, quedarse mirando pa’l techo (como fémina insatisfecha luego del amor). Y si no, escuchen a Toña La Negra con su “Desvelo de amor”. Ahí queda eso.
[3] Así, con minúsculas, para deslastrar a este concepto de su carácter de Moloch, de Baal, de deidad ante la cual prosternarse (y prostituirse).
viernes, 3 de octubre de 2008
Miss America & me on Math & Music
Dear América:
Esto me hizo recordar -- no sé por qué, vainas de la memoria -- varios grafitti de mi época ucevista, a saber:
- "Caminante no hay camino: ¡párale un peo al MOP!
- "La vida es una barca" (fdo.) Calderón de La Mierda
- "Cristo viene. Tres únicas presentaciones. Y por Venezuela: ¡Trino Mora!"
No te desconsueles por les Mathémathiques. En el llano tenemos un dicho: "Dios no le da cacho a burro". O, lo que es lo mismo, somos unos machetes para unas cosas, y, para otras, más brutos que una mula. Por ejemplo, este servidor tuyo es totalmente nulo con las manos. Hasta para enroscar un bombillo en un sócate me vuelvo un desastre, lo cual ha ocasionado que más de una fémina ha botado tierrita y cogido las de Villadiego conmigo (no las culpo). Y ahora, de viejo, voy de mal en pior.En fin, ni que reencauchemos el carapacho nos salvamos de la pelona. ¡Que dios nos coja...!
Abrazos,
The Nickman
---------- Forwarded message ----------
From: America Ratto-Ciarlo -- Date: 2008/9/30
Subject: las Matemáticas y la música..
To: Nicolas Soto
Querido Nikman,
Esto se me hace muy pesao de leer..! Soy pésima para la ecuaciones. Siempre "arrastré" las MAT.
Por otra parte lo escrito por tu amigo, es pura paja (digo´, que todas esas recomendaciones no sirven`pa´na) Simón (creativo y musical, gran improvisador) y la Tacher ( mucha tomas de decisiones) tienen Alzheimer.. Ergo: al que le toca, le toca..!
o sea: El infierno es la vejez..! (ver attacho)
liguémosla pa´pasar lisos..
cambio y fuera
miss América
La vida es ansí XII
El infierno es la vejez. Una ancianita muy sabia me dijo un día, ¡El infierno es la vejez..! y cuanta razón tenía. Yo eso del cielo y purgatorio no lo creo pa´na´, pero en el infierno sí porque se vive aquí mismito en la tierra. Yo me di cuenta que envejecí, no por las celebraciones de los cumplesiglos sino porque comencé a tomar un pastillero horroroso. La vejez transcurre en recordar cuales pastillas y a cual hora tomar: para la dispepsia, para la flebitis, para el climaterio, para el corazón, para la próstata (si no se ha extirpado todavía), para la artritis y ¡hay coño!, se me pasó la capsula de la tensión… o sea que el riego también falla. Por más bien que uno pretenda sentirse, no le faltará un achaque.
Después de pasar la cincuentena, preocúpese si no le aqueja algún dolor. ¡Significa que está muerto! En una de esas premiaciones cinematográficas le escuché decir al actor Sean Connery: ¡La vida es una bella obra, pero el tercer acto es una mierda! y si lo dice él –el inveterado 007- que quedará para el resto de los mortales.
Otros que tenían razón eran los griegos para quienes los elegidos de los Dioses morían jóvenes. En definitiva la vida -o el Creador que supuestamente la diseño- te cobra carísimo por unos años más de permanencia terrenal. Creo que en ese aspecto hubo una falla de diseño:la juventud es corta y la vejez muy larga. No costaba nada mejorarlo y permitirte vivir más y mejor, física y mentalmente. No le veo la gracia a estar tanto tiempo por aquí, convertido en vegetal: ocupando espacio y consumiendo el aire de otros más jóvenes y que le sacarán mejor provecho. No hay ejercicios, cirugías plásticas, hobby, ni tratamiento que valga. Es como una lechada que siempre se desteñirá: la belleza pasa, pero la silicona queda. Se remoza el exterior y la procesión va por dentro. Por allí hay mucha vieja y viejo con el carapacho parapeteao, pero en cuanto hablan no logran hilar una oración completa, lo que sutilmente denota que son unos carcamales.
Ningún ser viviente trasciende a su organismo, éste acaba por vencerlo. Si lo sabrán los médicos que nos aplican sus paliativos, para hacer un poco menos cuesta arriba el envejecimiento: sueros rejuvenecedores, oxigenación de la sangre, tratamiento de la Dra. Aslam, dietas bajas en calorías y pare usted de contar. Ahora se llaman médicos anti-aging. Cuando mis abuelitos se les decía geriatras.Las únicas ventaja que le veo a llegar a eso que ahora se ha dado en llamar eufemísticamente tercera edad o juventud prolongada, son: que como ya estás medio sordo, no escuchas todas las pendejadas que habla la gente; que pagas medio pasaje, medio ticket en el cine y los espectáculos; que no te calas una cola y te puedes colear en todas partes con tu cara muy lavada y arrugada. Eso, si no eres de esos tontos que se les ve el chuchumeco a leguas, que prefieren una cola abusiva antes de confesar su verdadera edad.
Hasta ahora el único placebo que funciona para soportar el envejecimiento y sobrellevarlo medianamente, es el buen humor. Asumir el barranco, burlarse de uno mismo y cometer las locuras que antes no te permitiste: por ejemplo, si aún te aventuras a manejar y algún asomaó en la cola te grita: ¡Vieja quítate del medio! Bájate, le das dos tiros y te largas muy oronda que viejo no paga cárcel…Cuando algún amigo te consiga por la calle y te diga ¡Que bien te conservas!, !cuidado...! no es un halago. Lo que te dice es que pareces que estuvieras en formol. Recuerda que eso jamás se le ocurrirá decírselo a una moza o mozo.
Caracas, agosto 2007
Publicado en: http://www.rattcia.blosgpot.com
Iustracion: Quino
martes, 30 de septiembre de 2008
Math & Music: are they that different?
Dear dude:
Los anglosajones suelen afirmar: We're not getting any younger. El tiempo fluye en nuestra escala perceptiva newtoniana, vale decir, a nuestro nivel cognitivo, aun cuando Einstein y Stephen Hawking han demostrado que el tiempo es otro parámetro más en la urdimbre de las dimensiones y que, como tal, se puede alterar, expandir, contraer y demases.
Relacionando el artículo de tu autoría, dedicado al suscrito, con el bienamado roquete, no pude menos que rememorar "My Generation" de The Who: I hope I die before I get old. Como no nos toca remontar el páramo todavía (al menos eso esperamos), entonces que se hagan válidos tus acertados consejos para mejorar la vivencia, tanto en lo material como en lo intelectual y espiritual. Nadie nos quitará lo bailao.
Math and music? Tengo un pie en ambos mundos y, simultáneamente, me disocio del uno con respecto al otro. Puedo meterle cacumen a las ecuaciones pero creo que el universo subjetivo de la creatividad no es mensurable. Si me estrujan la musa, a lo mejor uno de estos días compongo un divertimento para Stratocaster Fender, Hammond Organ, Vox amps, pizarra, tiza y cuaderno "Caribe", homenajeando a Joe Satriani, a Keith Emerson, a Fermat, a Boole y a Euler. Un recuerdo para el profesor Domingo Rojas Anato (qepd) quien me hizo resolver mi primera ecuación, aquella cuyo planteamiento comenzaba por: "Adios, mis cien palomas..."
Cheers for fears,
The Nickman
La memoria prófuga
Tempus Fugit
por: Degnis Romero
a Nicolás Soto
El tiempo pasa, transcurre de forma tan vertiginosa que se nos antoja parodiar a Joni Mitchell y su Circle Game, aplicando una ligera desviación: "así, el muchacho que soñaba con el mañana ahora tiene sesenta" (como es sabido, el original dice veinte, pero eso fue hace mucho tiempo. Suficiente para que el Alzheimer hiciera estragos).
Nada que hacer, el avance es inexorable, no valen ruegos implorando clemencia. No funcionan intentos de trueque, tratando de negociar algún reino malhabido (no hay otra forma posible, en estos predios sin tradición monárquica) por unos años menos. Tampoco sirven subterfugios como la piedra filosofal, el elíxir de la vida, la panacea universal o la históricamente codiciada fuente de juventud. Estamos fritos!
Tan sólo queda respirar profundo mientras el cuerpo aguante (designio del creador) y envejecer dignamente, atesorando valiosos recuerdos según nos lo permita la progresiva reducción de actividad sináptica en nuestras cada vez más escasas neuronas.
En ese devenir, cobra suma importancia el cuidado que se le ofrezca a ese cuerpo, a la mente y al espíritu; a fin de conseguir el ansiado equilibrio que nos ayude a sobrellevar la pesada carga a la que nos obliga el padre tiempo y lograr atenuar los niveles de deterioro y decadencia que se producen. En concreto, mantener el máximo grado de lucidez para no ser copia fiel del decir de César Vallejo: "Pero el cadáver, ay, siguió muriendo". En contraposición, me valgo del ejemplo de la dinámica de grupo en una transnacional, cuándo a la pregunta: "Qué la gustaría que dijeran de Ud. en su velatorio?", el participante ganador respondió: "Coño, todavía se mueve!".
El cuerpo debe mantenerse en continua actividad física, asumiendo sanas prácticas alimentarias, ejercicios rutinarios de tipo aeróbico y anaeróbico, haciendo énfasis en aquellos que contribuyan a oxigenar el cerebro (motor principal de nuestro vehículo orgánico), incluyendo sesiones frecuentes de sexo (con el opuesto, preferiblemente) y de masajes tonificantes. Evitar, a toda costa, el consumo de fármacos (ninguno es inocuo, promueven efectos colaterales más dañinos, en muchos casos, que la dolencia) y de otros brebajes que basen sus bondades en campañas publicitarias.
La mente, ay la mente…, requiere de importante atención y cuidado, actuando espontánea y diligentemente para preservar la permanentemente amenazada sanidad mental y evitar caer en desgracia y en ridículo (como el caso descrito '*' abajo) o en manos de profesionales del área (psicólogos, psiquiatras, terapistas emocionales, etc.). Para ello es obligante tenerla ocupada, en primera instancia en actividades productivas, es decir, trabajar duro para conseguir cierta comodidad desde la tercera edad en adelante (ya no seremos jóvenes y bellos por lo que habrá que cargar algo de juventud y belleza en la chequera. Dr. Luís Alcocer dixit). Agregar necesarios escapes distractivos (sin excesos tóxicos), momentos que fomenten la liberación de endorfinas por parte del cerebro (la risa, remedio infalible) y otros mecanismos de relajación que prevengan y/o combatan las plagas del moderno estrés y la tradicional depresión. *La peor referencia de qué tan bajo se puede caer en el pantanal del desequilibrio, es cuando se llega a sufrir resentimiento social, inestabilidad emocional, disociación psicótica, megalomanía y delirio de persecución, como el caso harto conocido del inefable tipejo aquél (a quién le recomendamos unirse a la Humor Research Task Force, si es que lo admitieran).
El espíritu, debe nutrirse de manera balanceada, entre otras cosas, con mecanismos de fe, con prácticas religiosas desprovistas de radicalismos o fundamentalismos nefastos, con experiencias esotéricas alejadas de doctrinas anárquicas, con actividades de meditación que nos facilite poner tierra de por medio con la sociedad de consumo y, sobre todo, con el disfrute del culto a las bellas artes, en particular la música, alimento esencial del alma (naque).
Ser melómano implica, sin querer abusar de la hermenéutica filosófica, adentrarse con gran facilidad en un submundo sonoro, acústico, polifónico y adictivo (sin llegar a la procrastinación), compuesto por secuencias de sonidos melódicos y acordes armoniosos agradables al oído, que nos ambientan diferentes pasajes escenográficos relativos a la existencia. La música se incrusta en la memoria humana, a través de la capacidad perceptiva y es capaz de hacer evocar emociones y reconstruir vivencias de forma poderosa.
El placer por la buena música sólo depende de un gusto intuitivo y místico, ese séptimo sentido (el sexto está demasiado trillado) que nos induce a transgredir brechas generacionales y trascender prejuicios de género. Ello explica la tendencia a degustar desde lo clásico, hasta lo contemporáneo y vanguardista, pasando por diferentes ritmos, tonalidades y compases que nos ponen a vibrar en sintonía con el universo. Tanto, que nuestro espíritu se eleva al plano cósmico (viaje astral?) desde dónde nos proyectamos a épocas pasadas (ni mejores ni peores. Únicas!), que refrescan y revitalizan la erosionada memoria. Caso particular el del Rock, sobre todo el progresivo o el sinfónico, cuyos cultores de las décadas 60 y 70 son irrepetibles. Dignos representantes de una secta iluminada (algunos con LSD y demás hierbas, pero el fin justifica los medios) y prolífica, cuyo legado invaluable nos transmite frecuencias sensoriales sublimes y elevadas. Estímulos que sacuden el desgastado organismo, lo reaniman e impulsan la disposición a seguir en la pelea hasta el final. No queda de otra!
Por último, es menester precisar que las recomendaciones up supra son necesarias pero no suficientes para obtener y/o resguardar la integridad físico mental espiritual, ya que estamos cotidianamente sometidos a todo tipo de riesgos y amenazas, a causa de la inseguridad social que nos aqueja afianzada por la manifiesta indolencia oficial. En otras palabras, en cualquier momento podemos ser víctimas del hampa desatada y adiós luz que te apagaste. De cualquier forma, natural o inducida, ojala nuestro tiempo haya sido fructífero y nuestra conducta de vida nos haya hecho merecedores (ticket seguro en mano) de una confortable butaca en el anhelado concierto celestial eterno.Math & Music: two languages as one
La música es matemática pura.
Modelos matemáticos para las señales musicales
En general, la onda de presión sonora se puede representar por una función
donde t es el parámetro tiempo.
En el caso particular de una tonalidad pura, podríamos escribir
donde A y x son parámteros físicos que determinan el diseño de la tonalidad, denominados, respectivamente, amplitud y frecuencia de la onda sonora.
Sin embargo, la música no está totalmente representada por sucesiones de tonalidades puras, ni siquiera por combinaciones lineales de las mismas. Por ejemplo, el modelo del sonido de una campana musical se puede establecer mediante
donde N, Ak, tk y xk, k=1,2,...,N, son parámetros de diseño convenientemente elegidos.
El músico John Chowing, en los primeros años de la década de los 70, sintetizó señales musicales experimentando con funciones de la forma
Además, es necesario añadir componentes estocásticas para disponer de un modelo de ruido, siempre presente en cualquier clase de audición. Finalmente, no se debe olvidar el papel de las funciones fractales en el generación de sonidos: por ejemplo, el movimiento browniano generalizado.
Jean Claude Risset, músico francés experto en síntesis de sonidos, es el autor de un efecto sonoro, un glissando interminable, construido como una función periódica que reproduce un acorde de ocho notas con frecuencia local estrictamente creciente.
La señal
con a=(log(1.5)/8), b=1/256, f=784 Hz, para -32 £ t £ 32 s, genera un sonido con una frecuencia que crece desde 155 Hz, casi inaudible por baja frecuencia hasta 3964 Hz, con la misma propiedad, pero por alta. A partir de s, se construye g por periodización:
Puesto que las traslaciones de s no son audibles durante más de 64 s, resulta un acorde con ocho notas, que produce la sensación de escuchar frecuencias indefinidamente crecientes
PS
Esto es un simple plagio, si no digo que lo saqué de aquí:
http://campus-llamaquique.
Si les parece muy teórico, en el siguiente se muestran los valores correspondientes a las frecuencias.
El próximo paso es meterle a la composición musical y tratar de ser original.
Tomado de: http://www.musicaperuana.com/
La Música y las Matemáticas
Los sonidos musicales son producidos por algunos procesos físicos que tienen un carácter periódico - una cuerda vibrando, el aire en el interior de un instrumento de viento, etc. Aun siendo muy diferentes entre ellos, estos procesos pueden ser descritos con un mismo modelo matemático. La característica más fundamental de esos sonidos es su "altura" o frecuencia. Imaginémonos una cuerda que al ser tocada vibra, dando oscilaciones en las proximidades de su posición de reposo o equilibrio. Cuanto más oscilaciones da en un período de tiempo, más alta será la frecuencia del sonido producido, y más aguda o "alta" será la nota musical resultante. La magnitud de la frecuencia se mide en Hertz (Hz), que es simplemente el número de oscilaciones o ciclos por segundo. En la música, las frecuencias absolutas no son tan importantes, como sí lo son las relaciones de frecuencia entre diferentes sonidos, las cuales denominaremos intervalos o distancias. Una melodía puede ser tocada con instrumentos de sonido grave o agudo, o en diferentes "octavas", sin dejar de ser la misma melodía, siempre y cuando las distancias entre las notas sean preservadas.
Se puede definir un etalón, o sea, una nota estándard, de la cual podemos derivar todas las otras notas. La distancia musical que separa alguna nota de la del etalón, la denominaremos escala (pitch en inglés). El oído humano es un "instrumento" muy sensible, y en ciertas condiciones es capaz de percibir sonidos en el rango de 20 Hz hasta 20,000 Hz, aúnque el diapasón musical es significativamente menor - hasta unos 4,500 Hz. Los sonidos más agudos, aunque son audibles, se escuchan como ruidos, silbatos o timbres brillantes de los sonidos musicales. Dentro de ese diapasón, el oído puede distinguir los sonidos cuyas frecuencias difieren en un solo Hertz. Podríamos suponer que la música debería contar con unas 4,000 notas... Pero en realidad, las 88 teclas del piano es casi todo lo que tenemos.
El siguiente esquema muestra un fragmento del teclado de piano, a cada tecla le corresponde una nota musical. La última columna indica la frecuencia correspondiente (en Hertz):
En este esquema se puede ver que las teclas forman grupos de 12 (7 blancas y 5 negras), y estos grupos se repiten de izquierda a derecha. Cada octava tecla blanca cierra un grupo y abre el otro, y por eso la distancia musical entre esas teclas se llama octava (normalmente se llama octava también el mismo grupo de 12 teclas), y su escala es igual a 2:1 - esto es, la frecuencia de la misma nota de siguiente octava es el doble, y la de octava anterior es la mitad. La distancia de dos octavas le corresponde a la relación de frecuencias de 4:1, tres octavas - 8:1 etc.: para sumar distancias tenemos que multiplicar las relaciones de frecuencias. La nota "La" (o "A") es la nota de etalón - su frecuencia es 440 Hz. |
Escala natural
El oído humano tiene una "construcción" tal, que los sonidos cuyas frecuencias están en la proporción simple (2/1, 3/2, 4/3 etc), suenan juntos de una manera agradable. Por otro lado, casi todos los procesos físicos que producen sonidos, además de la frecuencia principal (o el tono básico) producen también "armónicas", es decir, las frecuencias que son dos, tres, cuatro -una cantidad entera- veces más altas. El conjunto de las armónicas constituye el timbre que es único para cada instrumento musical.Escogeremos como base la frecuencia de 55 Hertz (esta frecuencia es absolutamente arbitraria, la única razón es que nos lleve a la frecuencia 440 Hertz que es un etalón musical contemporáneo) y vamos a multiplicarla por 2, 3, 4, etc. Obtendremos la siguiente serie:
55; 110, 165; 220, 275, 330, 385; 440, 495, 550, 605, 660, 715, 770, 825; 880
Colocaremos estas frecuencias en sus octavas correspondientes, y arreglaremos la serie en forma de una tabla:
Octava 1 | 55 | |||||||
Octava 2 | 110 | 165 | ||||||
Octava 3 | 220 | 275 | 330 | 385 | ||||
Octava 4 | 440 | 495 | 550 | 605 | 660 | 715 | 770 | 825 |
Octava 5 | 880 | |||||||
A | B | C | D | E | F | G | H |
440 | 8:9 | 495 | 9:10 | 550 | 10:11 | 605 | 11:12 | 660 | 12:13 | 715 | 13:14 | 770 | 14:15 | 825 | 15:16 | 880 |
A4 | B4 | C5 | D5 | E5 | F5 | G5 | H5 | A5 | ||||||||
1:1 | 9:8 | 5:4 | 11:8 | 3:2 | 13:8 | 7:4 | 15:8 | 2:1 |
El producto de todas las relaciones intermedias es igual a 2, esto es, a una octava. La serie ordenada de esta manera se conoce como escala. La escala que acabamos de construir se conoce como escala natural.
La distancia musical entre la nota principal y la segunda armónica es 2/1 - una octava. La distancia musical entre la segunda y la tercera armónica en la música se llama quinta, le corresponde la relacion de frecuencias 3/2. En nuestra escala es la distancia entre las notas A4 y E5. La distancia entre la 3-a y 4-a armónica es cuarta -con la relación 4/3-, como entre las notas E5 y A5. Estos son distancias o intervalos fundamentales en la música.
Escala pentatónica
Los músicos antiguos, que no tenían el concepto de escala natural, intuitivamente ajustaban (afinaban) las cuerdas (o en el caso de instrumentos de viento, adecuaban su longitud y grosor, distancia entre agujeros, etc.) de manera que produzcan un sonido lo más agradable posible para el oído humano.Dentro de una octava, la combinación de sonidos más pura es la quinta, es decir, el intervalo musical entre dos notas cuyas frecuencias se relacionan como 3:2. (En nuestro ejemplo, estas notas son A y E.) Al escoger como la base la nota A4, iremos dos quintas arriba y abajo, tenemos la siguiente serie de 5 sonidos:
195.5556, 293.3333, 440, 660, 990
Estas frecuencias están más cerca de las notas: G3, D4, A4, E5 y B5. Vamos a transportarlas a la misma octava (multiplicando o dividiendo por 2 cuando es necesario) y calcular distancias entre las notas, tenemos:
293.33 | 8:9 | 330.00 | 27:32 | 391.11 | 8:9 | 440.00 | 8:9 | 495.00 | 27:32 | 586.67 |
D4 | E4 | G4 | A4 | B4 | D5 |
La pentafonía se usa en la mayoría de los sistemas musicales tradicionales, ya que es la escala más simple e intuitiva. Este es un ejemplo - un fragmento del tema andino «Sark'inani»:
NOTA: Dar un click sobre el a para escuchar la melodia en formato MIDI.
Cabe mencionar que se puede escoger como base cualquiera de las 12 notas del piano y construir una escala pentatónica. Por ejemplo, las cinco teclas negras forman precisamente una pentafonía.
Escala diatónica
Ya sabemos que dos notas de una quinta producen juntas un sonido muy agradable. Dentro de la quinta, se encuentra un sonido más formando un triplete en que las frecuencias se relacionan como 4:5:6. Este triplete se llama armonía. La escala natural tiene una sola combinación armónica, las notas A-C-E. Al descubrir la armonía, los músicos antiguos empezaron a afinar sus instrumentos de manera que toda la escala musical fue compuesta de armonías continuas, como esta:352 | 4:5 | 440 | 5:6 | 528 | 4:5 | 660 | 5:6 | 792 | 4:5 | 990 | 5:6 | 1188 |
F4 | A4 | C5 | E5 | G5 | B5 | D6 |
264 | 8:9 | 297 | 9:10 | 330 | 15:16 | 352 | 8:9 | 396 | 9:10 | 440 | 8:9 | 495 | 15:16 | 528 |
C4 | D4 | E4 | F4 | G4 | A4 | B4 | C5 | |||||||
do | re | mi | fa | sol | la | si | do |
Como un ejemplo ilustrativo, podemos escuchar este fragmento de la balada folklórica rusa «No Es De Noche» en la tonalidad de «Sol menor» (Gm):
NOTA: Dar un click sobre el a para escuchar la melodia en formato MIDI.
La misma melodía tocada en la tonalidad de «Do mayor» (C) tiene un carácter mucho más alegre y optimista:
NOTA: Dar un click sobre el a para escuchar la melodia en formato MIDI.
Otra vez, podemos escoger como base para construir una tonalidad, cualquiera de las 12 notas, 24 diferentes en total. Estas tonalidades llevan el nombre de la nota principal y la palabra "mayor" o "menor", por ejemplo, «Do mayor» o C, «La menor» o Am, etc.
Las distancias de las notas en una tonalidad mayor respeto a la nota principal y sus nombres:
264 | 297 | 330 | 352 | 396 | 440 | 495 | 528 |
C4 | D4 | E4 | F4 | G4 | A4 | B4 | C5 |
1 | 9:8 | 5:4 | 4:3 | 3:2 | 5:3 | 15:8 | 2 |
primera | segunda | tercera | cuarta | quinta | sexta | séptima | octava |
Escala cromática
Al descubrir las tonalidades, los músicos antiguos quisieron tener la posibilidad de pasar libremente entre ellas. Evidentemente, para hacerlo, se necesita construir escalas mayores y menores comenzando con cada una de las siete notas que tenemos. Los resultados de esos cálculos están presentados en la siguiente tabla:A | | 275.00 | 293.33 | | 330.00 | | 366.67 | | 412.50 | 440.00 | | 495.00 |
Am | 264.00 | | 297.00 | | 330.00 | 352.00 | | 396.00 | | 440.00 | | 495.00 |
B | | 278.44 | | 309.38 | 330.00 | | 371.25 | | 412.50 | | 464.06 | 495.00 |
Bm | | 278.44 | 297.00 | | 334.13 | | 371.25 | 396.00 | | 445.50 | | 495.00 |
C | 264.00 | | 297.00 | | 330.00 | 352.00 | | 396.00 | | 440.00 | | 495.00 |
Cm | 264.00 | | 297.00 | 316.80 | | 356.40 | | 396.00 | 422.40 | | 475.20 | |
D | | 278.44 | 297.00 | | 334.13 | | 371.25 | 396.00 | | 445.50 | | 495.00 |
Dm | 267.30 | | 297.00 | | 334.13 | 356.40 | | 400.95 | | 445.50 | 475.20 | |
E | | 275.00 | | 309.38 | 330.00 | | 371.25 | | 412.50 | 440.00 | | 495.00 |
Em | 264.00 | | 297.00 | | 330.00 | | 371.25 | 396.00 | | 445.50 | | 495.00 |
F | 264.00 | | 293.33 | | 330.00 | 352.00 | | 396.00 | | 440.00 | 469.33 | |
Fm | 264.00 | 281.60 | | 316.80 | | 352.00 | | 396.00 | 422.40 | | 475.20 | |
G | 264.00 | | 297.00 | | 330.00 | | 371.25 | 396.00 | | 445.50 | | 495.00 |
Gm | 267.30 | | 297.00 | 316.80 | | 356.40 | | 396.00 | | 445.50 | 475.20 | |
| C | | D | | E | F | | G | | A | | B |
Recordemos al famoso matemático y filósofo griego Pitágoras, quien fue a la vez un buen músico. Esa combinación de talentos le permitió descubrir la escala natural, los principios básicos de la acústica musical y construir un sistema sintónico que ha existido por más de 2,000 años.
Pitágoras propuso derivar todas las 12 notas de puras quintas (de la misma manera que nosotros lo hicimos para construir una escala pentatónica). Vamos a empezar otra vez con la nota A4 que tiene la frecuencia de 440Hz, pasar quinta-a-quinta 6 veces arriba, sucesivamente multiplicando la frecuencia por 3/2, y 6 quintas abajo, dividiendo por 3/2:
38.63 | 57.94 | 86.91 | 130.37 | 195.56 | 293.33 | 440.00 | 660.00 | 990.00 | 1485.00 | 2227.50 | 3341.25 | 5011.88 |
D#1 | A#1 | F2 | C3 | G3 | D4 | A4 | E5 | B5 | F#6 | C#7 | G#7 | D#8 |
La última reforma musical fue inspirada por un organista alemán, Andreas Werckmeister, a fines del siglo XVII. Él propuso hacer todos los semitonos iguales. El problema planteado así tiene una única solución: la distancia musical entre cada una de las notas vecinas debe ser igual a la raíz doceava de 2, o sea, 21/12. Este sistema por lo general se denomina sintonización bien temperada o temperamento igual. La escala de 12 semitonos iguales se llama escala cromática. Cada semitono a su vez se divide en 100 partes iguales que se llaman centavos de semitono. El temperamento asimismo altera la quinta, que llega a ser un poco más corta, y modifica también las demás distancias naturales, quedando pura únicamente la octava. Las ventajas obtenidas son evidentes: ahora se puede pasar libremente entre tonalidades, y de esta manera, se logró eliminar la coma pitagoreana.
Finalmente vamos a comparar la escala natural, la escala pitagoreana y la escala cromática:
Natural | | 275.00 | | 302.50 | 330.00 | 357.50 | | 385.00 | 412.50 | 440.00 | | 495.00 |
Pitagoreana | 260.74 | 278.44 | 293.33 | 309.03 | 330.00 | 347.65 | 371.25 | 391.11 | 417.66 | 440.00 | 463.54 | 495.00 |
Cromática | 261.63 | 277.18 | 293.66 | 311.13 | 329.63 | 349.23 | 369.99 | 392.00 | 415.30 | 440.00 | 466.16 | 493.88 |
| C | C# | D | D# | E | F | F# | G | G# | A | A# | B |
Fi = 440 * 2i/12
Aquí i es la escala o la distancia de la nota de etalón. Si es negativa, la tecla está a la izquierda. Ejemplo: la frecuencia de la nota Do (que está a 9 teclas a la izquierda) es:
440 * 2-9/12 = 261.63